Redefine UDEM su área administrativa



Para mejorar la experiencia de los estudiantes, la Universidad de Monterrey (UDEM) llevó a cabo una reestructuración administrativa como parte de la implementación de su Plan Estratégico 2030 que busca brindar mejores servicios, fortalecer la excelencia académica a partir de una coordinación transversal de las diferentes vicerrectorías.
Patricio De la Garza Cadena, vicerrector Administrativo, dijo que la decisión se trabajó desde noviembre de 2019 y fueron cuatro los principales cambios: la creación de la Vicerrectoría de Vinculación, Efectividad y Servicios Académicos (VIESA), la Vicerrectoría de Transformación Estratégica (VITE), la consolidación de la Vicerrectoría de Educación Superior (VIES) y la redefinición de objetivos y nueva cabeza al mando de la Vicerrectoría de Desarrollo.
“Los cambios organizacionales suceden a consecuencia del plan estratégico y está muy enfocado al estudiante, a que tenga más y mejores profesores, a que su experiencia desde que llena una solicitud de ingreso a la universidad y se inscribe, hasta que se gradúa, sea la mejor, por eso esta transversalidad y fusiones”, aseguró De la Garza Cadena.
La Vicerrectoría de Vinculación, Efectividad y Servicios Académicos quedó a cargo de Carlos Basurto Meza, quien estaba a cargo de la VIES, y será el encargado de procurar que las distintas áreas de la universidad, que tienen un impacto directo en los estudiantes, como Atracción Estudiantil, Biblioteca, Servicios Escolares y Programas Internacionales, por mencionar algunos, trabajen de manera transversal para ser más ágiles y eficientes.
A la cabeza de la nueva Vicerrectoría de Transformación Estratégica está Susana Cuilty Siller, quien ocupaba el cargo de vicerrectora de Educación Media Superior y que ahora pasó a ser responsabilidad de María del Roble Garza Treviño, y su principal función está la coordinación y ejecución del Plan Estratégico 2030 de la mano con el equipo de transformación digital.
La Vicerrectoría de Educación Superior quedó bajo la responsabilidad de Carlos García González, quien se desempeñaba como vicerrector de Arte, Arquitectura y Diseño, y con este cambio se consolidan en una sola Vicerrectoría todas las Escuelas: Arquitectura y Ciencias del Hábitat, Arte y Diseño, Educación y Humanidades, Derecho y Ciencias Sociales, Ingeniería y Tecnologías, y Negocios.
Luis Iturralde Siller asumió la Vicerrectoría de Desarrollo, y es esta última es la que más cambios sufrió al hacer una redefinición de objetivos, ya que “se perdía mucho el foco” al tener ciertas áreas agrupadas que no permitían que se dedicaran a lo que, de acuerd al benchmark internacional realizado por Boston Consulting Group, debía enfocarse: procuración de recursos, búsqueda de donadores, y fondos para becas, entre otras responsabilidades.
“Dijimos tú encárgate de conseguir fondos, enfócate en traer más donadores, en interactuar con los exalumnos para lograr que su mindset ya no sea el decir ya acabé, ya no te vuelvo a ver, sino mantener la relación para vinculaciones futuras; había que cambiar todo el pensamiento para redefinir los enfoques”, señaló el vicerrector Administrativo.
La decisión de qué persona estaría a la cabeza de cada Vicerrectoría fue de manera estratégica para afectar lo menos posible la estructura organizacional de la Institución y considerando las responsabilidades y enfoques que tienen las nuevas áreas en comparación con la que cada uno de los vicerrectores había estado desempeñando y domina según su perfil profesional.
“En todo este tipo de cosas lo que tratas de hacer es afectar lo menos posible a la organización, y mover ciertas cosas muy cuidadas y planeadas para no estresar a la estructura”, manifestó De la Garza Cadena.
El Plan Estratégico 2030 de la UDEM está enfocado principalmente en mejorar la experiencia universitaria desde las distintas áreas que influyen en este proceso, es por eso que es importante que el alumnado esté al tanto de quiénes son las nuevas cabezas al mando y cuál es la meta que persiguen estos cambios.
“Es muy importante que los estudiantes sepan al menos las bases principales de esta estrategia, como universidad tenemos muchas áreas de oportunidad y siempre estamos tratando de tomar acciones para mejorar la experiencia de los estudiantes”.
Toda la reestructuración administrativa sugiere también que es ideal que los estudiantes sepan quién está a cargo de cada Vicerrectoría, pues en función de mejorar para ellos es importante sepan a quién acudir o cuál canal tomar para externar su situación y seguir mejorando.
Lo último:








