Cacho Ribeiro, Lydia María (2006). Webblog Post. Recuperado el 14 de Noviembre 2008 de: http://www.lydiacacho.net/autora

LYDIA MARÍA CACHO RIBEIRO
1963.- Nació el 12 de abril. (1)(4)
1989.- Fundadora del primer albergue para personas con VIH –SIDA en Cancún Quintana Roo. (7)
1998.- Formó parte del equipo fundador de la Red de Periodistas de México, Centroamérica y el Caribe, que visibiliza las desigualdades de género en los medios de comunicación. (5) (6)
-Publicó su primer poemario Mujer Delfín. (1)
2002.- Recibió el premio Estatal de Periodismo de Derechos Humanos otorgado por el Gobierno de Quintana Roo. (2)(5)
2003.- Directora del Centro Integral de Atención a Mujeres CIAM-Cancún. (1)
2005.- Publicó su primer libro Los Demonios del Edén, donde denunció las redes pederastas en México y expuso a varios importantes personajes mexicanos. (1)(5)
2006.- Galardonada con el premio Nacional de Derechos Humanos “Don Sergio Méndez Arceo” y el premio Yo Donna de España a la labor humanitaria. (2)
2007.- Recibió el premio Ginetta Sagan otorgado por Amnistía Internacional. (2)
2008.- Recibió el Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO Guillermo Cano. (2)
– Publica su libro «Memorias de una Infamia», en donde narra como destapó una red de pederastas. (13)
2009.- Presenta su libro «Con mi hijo no», manual para prevenir y sanar el abuso sexual infantil. (15)
2010.- Publica investigación periodística «Esclavas del poder», sobre mujeres y niñas que sobrevivieron a las redes mundiales de trata de personas. (11)
2013.- Ganó el Premio Nicolás Salmerón de Derechos Humanos. El premio se da con la finalidad de reconocer la labor de personas, instituciones o medios de comunicación que se hayan destacado a lo largo de cada año en la promoción o implantación de los Derechos Humanos y lo otorga la Fundación Internacional de Derechos Humanos. (8) (9) (10)
-Considerada especialista en temas de violencia y género para la Agencia de Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM). (3)(5)
-Consejera de la Universidad del Caribe; directora de la revista Esta Boca es Mía: apuntes de política, sociedad, equidad y género y es corresponsal de la agencia de noticias CIMAC y colaboradora de opinión en el noticiero Detrás de la Noticia. (5)
2014.- Publica «Sexo y Amor en tiempos de crisis», donde aborda problemáticas de la sexualidad. (16)
2016.- Publica cuento ilustrado «En busca de Kayla», sobre ciberacoso y pornografía infantil. (10)
– Publica «La Ira de México», en donde participa en una serie de ensayos para explicar y denunciar la dramática situación de México. (14)
2017.- Publica «Ciberespías al rescate», en el que habla acerca del acoso escolar y la violencia. (12)
Compilación realizada por alumnos de Periodismo de la Agencia Informativa UDEM
Email: agencia2@udem.edu
Referencias
1.
2.
Iglesias, L. (2008). La visibilidad internacional es un escudo para los periodistas amenazados. Centro de Información de la ONU. Recuperado el 20 de Noviembre 2008 de: http://www.cinu.org.mx/especiales/2008/libertadprensa/doumentos/entrevista.doc
3.
Cacho, L. (2008). Cuando me torturaron dejé de sentir miedo. Gaceta. Recuperado el 20 de Noviembre 2008 de: http://www.gaceta.es/23-05-2008+lydia_cacho_cuando_me_torturaron_deje_sentir_miedo,noticia_1img,77,77,21344
4.
Cacho, L. (2005) Los Demonios del Edén. Random House Mondadori. Recuperado el 20 de Noviembre 2008 de: http://http://www.rhmx.com.mx/fichalibro/?isbn=9685965080#biografia
5.
Cervantes, E. (2007). La historia de Lydia Cacho. Hacedoras de la Historia. Recuperado el 27 de Noviembre 2008 de: http://www.lydiacacho.net/index.php?s=demac
6.
Red de Periodistas de Género (2016). Nuestra Red Internacional. http://www.redperiodistasgenero.org/nuestra-red-internacional/
7.
Cacho, L. (2016). Autora. Lydia Cacho. http://www.lydiacacho.net/autora/
8.
Premio Nicolás Salmerón de Derechos Humanos (2015). Fundación Internacional de Derechos Humanos. Recuperado el 21 de septiembre 2016 de: https://fundacion.in/premio#